Cómo convertimos
el caos en armonía
1
Interlocutor único
La voz y los oídos del cliente
El volumen de comunicaciones en un proyecto, con infinidad de actores en el escenario hablando idiomas distintos, puede llegar a ser abrumador.
El gestor del proyecto creará un flujo eficiente de información y le trasladará al cliente aquella que sea clave para la correcta toma de decisiones. Y lo hará traduciendo el mensaje. A su vez, llevará la voz del cliente, sus deseos, intereses y preocupaciones, a todo el equipo para que actúen en consecuencia.
Ya hay menos ruido.
2
Coordinación única
La batuta que aúna esfuerzos y eleva rendimientos
Hay una escena de Braveheart que explica muy bien la importancia de la coordinación en situaciones complejas. Esa en la que la caballería inglesa carga contra la infantería escocesa y ésta permanece impasible al grito de «¡Quietos!» hasta que es el momento exacto de levantar las lanzas y repeler el ataque.
El gestor, permítanme darle el papel de Wallace, coordina a todos los interesados, sus sensibilidades e intereses, para alinearlos con el interés del cliente.
Hay mucha gente, pero centrada en lo que mejor sabe hacer para el bien del proyecto.
3
Análisis y control continuos
Riesgos, costes y plazos bajo control
Se antoja vital la información extraída de los estudios de viabilidad, el control del desempeño, de los costes, del cronograma, del resultado y de los riesgos.
Las conclusiones transmitidas en tiempo y forma a quien deba tomar decisiones son un arma de primer orden para llegar a la meta sin sobresaltos.
El análisis y control continuos generan el viento necesario para disipar el humo.
4
El equipo
Mucho más que la suma de grandes profesionales
Es fundamental la pertenencia, sentirse involucrado, que se entreguen a pleno por el proyecto.
La frase no es mía, es de Simeone, al que se le puede discutir como técnico pero no como comunicador.
Un eficiente grupo de colaboradores confeccionado a lo largo de dos décadas de actividad, con talento, calidad humana y acostumbrados a trabajar juntos son los que dan forma a los sueños y necesidades del cliente.
Servicios
La duración y complejidad de los proyectos inmobiliarios aconsejan agrupar nuestros servicios por fases, con distintos entregables. Ello permite al cliente contratar solo aquello que necesita o testar nuestro desempeño antes de dar el siguiente paso.
Fase 1
SUELO
1.1. Búsqueda de activos.
1.2. Due dilligence. Análisis jurídico y urbanístico.
1.3. Proceso de compra.
1.4. Desarrollos urbanísticos.
1.5. Estudios de viabilidad previos a la adquisición.
Fase 2
PROYECTOS Y LICENCIAS
2.1. Proyecto arquitectónico y específicos.
2.2. Tramitación y seguimiento de licencias y permisos.
2.3. Estudios de viabilidad en fase de proyecto.
2.4. Sellos y certificaciones (Passivhaus, BREEAM…). Fase de diseño.
Fase 3
LICITACIÓN Y EJECUCIÓN
3.1. Licitación. Petición y análisis de ofertas. Adjudicación y relación contractual con la contrata.
3.2. Dirección facultativa.
3.3. Análisis y control del proceso constructivo. Coste, plazo y alcance.
3.4. Sellos y certificaciones (Passivhaus, BREEAM…). Fase de ejecución y legalización.
3.5. Legalización.
Fase 4
POSTVENTA
4.1. Legalización.